Tú te preguntarás, porqué esa foto del artículo, bueno para mi es un refugio jajajajaja, cuando estoy en momentos de dificultad miro los dolores de crecimiento de otros para comprender que esto es común y que educándonos los podemos superar. Esta foto fue tomada en el campus de Microsoft en Redmond y me inspira demasiado.
Pero a lo que vine…. Llega un momento donde te das cuenta que necesitas algo más para poder continuar tus proyectos, a la misma vez comienzas a pensar que tal vez has llegado a un punto donde tus habilidades se quedan cortas y necesitas desarrollar alguna nuevas, en ese punto me encuentro yo. Recientemente me he dado con varios buenos problemas: necesito aumentar mi inventario, necesito un espacio de manufactura más grande, tal vez una persona que ya entre a ser esa mano derecha en la producción y organizar mejor la parte económica, aquí es donde se me aprietan las cosas, la economía no es mi tema preferido, aunque sé que es vital, siempre ha sido uno de esos temas en los que prefiero no pensar mucho, pero llegó el momento y aquí estoy, frente a varios buenos problemas, en búsqueda de soluciones.
Quiero decirte que estoy escribiendo esto a las 3:57 am, este tema me quita hasta el sueño. Hace poco, descubriendo el problema y entendiendo que debo buscar una pronta solución comencé a verificar libros que me apoyen en esta nueva etapa y descubrí varios, pero me llamó la atención ‘Profit First’, no sé por qué. Apenas he comenzado a leer su primer capítulo y ya pude ver que se trata de una forma diferente de trabajar la parte económica de tu negocio, entonces me sentí extraña, aún estoy aprendiendo sobre esto y ya voy a aprender una forma diferente de hacerlo, no sé si me entiendas, pero es como algo enredado. Anyways, me dije; «misma si este libro llegó a ti, te capturó, dale la oportunidad, tal vez sea una gran forma de solucionar tu problema, tal vez no, pero de todas formas aprenderás.» Así que luego de leer el Ikigai, Profit First es mi próxima lectura.
Por otro lado también he comenzado a trabajar más con objetivos y metas, enfocando en tres áreas importantes del negocio, porque hasta ahora siempre he sido bien partidaria del crecimiento orgánico de las cosas, pero realmente llega un punto donde esto ya no es suficiente y hay que comenzar a planificar para hacer movimientos con mucha intención. Voy a ver qué resultados me brinda esta nueva forma de trabajar y si es efectiva la voy a compartir contigo para que también te puede ayudar en tu camino.
¿Por qué te escribo esto? Porque este es mi camino rediseñando mi mentalidad para lograr eso que deseo y no crean que es tarea fácil, romper con muchos patrones de crianza donde el dinero, la organización, planificación y disciplina es un tema tan poco hablado, es un gran reto, pero aquí voy decidida a aprender, para entender mejor el negocio, para entender mejor cómo lograr la sustentabilidad de lo que amo hacer. Te lo cuento porque tal vez sea uno de tus dolores y si a través de mi experiencia tu puedes lograr entender la importancia de equiparte de estos temas necesarios a la hora de querer vivir haciendo eso que deseas, será grandioso para mi.
Prometo compartirte lo que este libro me enseñe y cómo lo voy aplicando a mi vida, como voy trabajando con este «dolor de crecimiento», que sé es necesario para poder continuar este y cualquier proyecto que nazca.
Si tienes alguna recomendación para estos temas de economía en los negocios, que sea para principiantes jajajajaja, 101, aquí estaré leyéndote.
¡Un abrazo bien fuerte para ti! ¡Sigo creando!
Deja una respuesta