Los educadores tenemos tanto trabajo, hay tanto por hacer, lo más impresionante es que a veces pensamos que nuestra vida útil como educador está dentro de una escuela o sala de clases, pero esa no es la verdad, la educación trasciende de un espacio y hoy te cuento porqué opino de esta forma.
Los que ya leen este blog desde sus comienzos saben que soy educadora, pero para los que lo leen por primera vez te cuento rapidito que trabajé en el Departamento de Educación por 10 años y que en el 2016 renuncié por muchas razones, pero Dios me ha dado la oportunidad de poder seguir haciendo crecer mi negocio y poco a poco sé que también podré hacer seguir creciendo todo lo que aún está en mi mente. Entonces… me preguntaba ¿podré seguir educando desde afuera de una escuela? jajajajajaja la vida me ha mostrado una y otra vez que SÍ y aquí va mi anécdota de esta semana con algo de información adicional por si eres de los que te interesa comenzar un podcast de algún tema.
El jueves tuve la oportunidad de educar a jóvenes en la Universidad Ana G Méndez de Carolina Puerto Rico, sobre mi experiencia creando el podcast de mi negocio, fue maravilloso poder aportar con mi conocimiento a su desarrollo, ojalá yo hubiese tenido estas oportunidades a su edad, pero eran otros tiempos. Los llevé desde la historia de porqué nació Tersa para conectar, luego les hablé porque decidí crear un podcast, conectando pasiones, llevando información sobre temas relacionados a los productos que creo en mi negocio y otros temas que muy bien pueden ser atados a mi propósito con este proyecto.
No soy una experta en podcast, pero en mis investigaciones para crear Tersa Talks pude encontrar que este tipo de forma de crear y consumir contenido andaba aumentando en la comunidad Hispana, y que aún quedan muchos temas que abordar en español, así que hice mi búsqueda y en ese momento encontré que no había un podcast en español sobre el contenido que quería trabajar, sabía que de alguna manera este contenido iba a crear algún tipo de conexión con prospectos o con clientes. ¡Puse manos a la obra sin mucho pensarlo!
Luego entré en la parte donde les cuento como surge el nombre, la importancia de estar alineados los diseñadores y tú para crear esa carátula del programa, lo que deseas transmitir con ella o con qué la desear relacionar. Ese proceso es un de mucho ‘brainstorming’, pensamiento y también muchas dudas que poco a poco se fueron discipando.
Los errores fueron parte de esta conversación con los jóvenes, los errores estuvieron desde el comienzo del programa, la falta de planificación fue uno de ellos, pusieron en pausa este proyecto por algunos meses, pareciera fácil el decir «voy hablar de tales temas»en tu mente, bien segura, otro día amaneces por el otro lado de la cama y ya no recuerdas que temas habías pensado y comienzas a desanimarte, creando falta de consistencia, esto lo viví al principio, errores de principiantes, jamás comiences un programa sin un plan de temas, ¡por favor! Les comenté de un truquito que me ayudó mucho para establecer temas para un año entero, esto da mucha paz en este proceso y no paso ni un miércoles sin grabar ese ratito para conectar con mi comunidad.
Aproveché para hablarles de equipos, software y diferentes estrategias que utilizo para integrarlo con la página web del negocio, entre otros temas que estoy segura fueron de muchísimo valor para ellos, pues los cuento desde la experiencia de creación y sus retos, nada más valioso que eso.
Así que siempre, de alguna manera, vuelvo a una de mis pasiones: Educar. El educador debe moverse a donde hayan personas dispuestas a aprender, pero sobre todo moverse a encender la chispa de esos que han perdido el amor por el aprendizaje.
Ahora si me despido, si tienes alguna pregunta puedes dejarla en los comentarios y con mucho amor te contestaré.
¡Un fuerte abrazo para ti!
Deja una respuesta