A través de la historia han existido grandes filósofos de la educación, gracias a su sabiduría se han creado metodologías educativas efectivas, otras no tanto, pero igual han sido utilizadas en el mundo por años y años. En esto recae gran parte de la educación, en el descubrimiento de estos grandes maestros, pero soy fiel creyente que con los cambios del mundo en términos sociales, filosofías nuevas surgirán para atender el futuro, otras resurgirán como ha pasado con la filosofía educativa de María Montessori, y otras será creadas basadas en el entorno en que vivimos, como yo le llamo «micro-filosofías», interesante lo que vive el mundo educativo, pero esto no es de lo que vine a hablarte.
Hoy quiero hablarte de esos grandes «maestros», los que muchas veces no escuchamos por el reto diario de educar, perdiendo la conexión más maravillosa que puede existir para lograr el aprendizaje humano que deseamos, una conexión de la cual podemos aprender grandes lecciones de vida, los que nos ayudarán a crear esas «micro filosofías» y hasta nutrir nuestro ser, esos grandes «maestros» son: nuestros educandos. De ellos he aprendido las lecciones más grandes en mi vida, las cuales poco a poco en este blog compartiré contigo, porque se han convertido en una filosofía de vida para mí.
¿Cuántas veces durante este año brindaste completa atención a escuchar a tus educandos, sus retos, sus deseos, sus intereses y sus ideas? ¿Te propusiste metas con ellos además de las académicas? Ofrécete la respuesta más honesta y que esta reflexión sea tu punto de partida para iniciar esta lectura maravillosa, que definitivamente te hará conocer diversas perspectivas de la educación basadas en el educando.
Sé que tal vez me vas a decir; “Betsy, a mi no me toca enseñar nada más, solo mi clase”, si eres de los educadores que piensa así, en este momento tienes dos alternativas: 1. seguir leyendo para dar oportunidad a otros puntos de vista desde el amor, 2. cerrar este artículo y buscar otro que vaya a la par con tu mentalidad.
Volviendo al tema principal te cuento que lo más interesante de esto es que estas perspectivas no te las daré yo, si no que te la darán mis «maestros», los que me hicieron re-evaluar mi práctica como educadora, los que me han llevado a hacerme las preguntas más profundas de esta profesión. Te adelanto que esta profesión muy pronto caducará de la manera en que la conocemos, las paredes de un salón de clases van desvaneciéndose, ahora educamos en el mundo para el mundo, pero de esto también hablaré más adelante a profundidad.
Tres preguntas fueron suficientes para comprender su pensamiento, sus perspectivas y aquí las comparto contigo, de seguro vas a sorprenderte tanto como yo sobre qué es lo que realmente crea un aprendizaje significativo en los educandos.
Steven Matías, 18 años
¿Qué cualidades tuvieron esos educadores que impactaron positivamente tu vida?
“Este tipo de educadores mas allá de simplemente dar una orden o seguir un currículo, prefirieron escucharme y adaptar los requisitos de su clase a mis necesidades. Me demostraron comprensión, empatía, me brindaron confianza y me abrieron las puertas para que fuese mi curiosidad la que trazara la ruta del aprendizaje.«
Camille M Sosa, 18 años
¿Qué cualidades tuvieron esos educadores que impactaron positivamente tu vida?
“En su clase podía ver y experimentar, era dinámica la clase. Siempre escuchaban a los estudiantes sin importar si trataba de la clase, hacían espacio para escuchar. Ayudaban a que los estudiantes pensarán más allá de lo que ellos creían que podían lograr.”
¿Qué fue eso que hizo a esos educadores especiales para ti?
“Que creyeran en mí, tanto como para buscarme oportunidades de aprendizaje por medio de talleres e inspirarme a yo creer en mí. Esos educadores son especiales porque me enseñaron que no debo limitarme cuando se trata de mis sueños.”
¿Qué aprendiste de esos educadores?
“Aprendí lo poderosa que es la mente, que cuando tenga sueños debo trabajarlos y en ese proceso disfrutarme el camino sin brincar etapas. La paciencia es una llave que te hará libre.”
Destiny Pastrana, 18 años
¿Qué cualidades tuvieron esos educadores que impactaron positivamente tu vida?
“Eran pacientes, educaban con amor y tenían mucha vocación por enseñar. Se interesaban en ser entes de cambios, tenían ganas de escuchar mi sentir como estudiante y tuvieron mano firme cuando era necesario. No le importaban las circunstancias, enseñar lo era todo.”
¿Qué fue eso que hizo a esos educadores especiales para ti?
“Que fueran educadores a toda costa, bajo presión y malos ratos. Que sabían como retarme en sus clases y nunca perdieron la fe en la educación.”
¿Qué aprendiste de esos educadores?
“Que la educación no tiene límites, medición, ni lugar fijo. Que si hay ganas de aprender se aprende, sin importar el lugar, la materia, el contexto ni los pretextos. Que aprender no es cosa mala ni difícil y la educación es mucho más que un sin número de materias.”
Vylmari Valentín, 18 años
¿Qué cualidades tuvieron esos educadores que impactaron positivamente tu vida?
“Para mi lo que los hizo especiales es que eran consejeros, porque hay pocos que tienen esa tolerancia y sensibilidad de hablar, no juzgar y estar atentos. Porque como estudiante siempre necesitamos alguien que nos escuche y sea empático, son pocos así.”
¿Qué fue eso que hizo a esos educadores especiales para ti?
“Me impactaron por su exigencia en ver mi potencial, y lo que daba, a veces ellos ven lo que tuno ves. Aunque a veces nos moleste, estos educadores quieren ver tu esfuerzo.”
¿Qué aprendiste de esos educadores?
“Aprendí de ellos a valorar el tiempo y la organización. El tiempo es algo valioso en nuestras vidas que debemos aprovechar cada segundo y nosdieron muchas lecciones sobre esto. También aprendí de ellos que la organización es clave para tener una vida equilibrada.”
Luego de leer estas respuestas tan sencillas pero con tanto contenido, hay cosas que se hacen verdaderamente importantes en la vida de estas nuevas generaciones, sus perspectivas son tan profundas que realmente son dignas de sentarnos y reflexionar en cada una de estas. Puedo hacer una lista de lecciones que estas respuestas nos dan, pero ahora te dejo esta parte a ti.
¡Gracias a mis verdaderos «maestros», mis educandos!
Antes de irme quiero compartir contigo una frase que hace mucho tiempo me dejó muy reflexiva: «La relación entre educador y educando es la clave en un sistema educativo, si esta relación falla, el sistema también fallará».
¡Ahora sí! Quiero leer tu opinión sobre este artículo en los comentarios, quiero conocerla.
Un abrazo bien fuerte para ti. ¡Te leo!
Deja una respuesta